domingo, 15 de septiembre de 2013

CAJAS



Cajas de cartón corrugado.
Cajas de zapatos, cajas de sombreros,
Cajas forradas para guardar cosas…
Cajas de perfumes, esencias, cremas.
Pequeñas cajas de joyas, de medicamentos.
Grandes cajas de hierro sobre grandes barcos
Cajas de archivo. Cajas de cartón y celofán.
Cajas de regalos. Cajas de vidrio. Y de vidrio y madera.
Cajas de música
Cajas de basura.Cajas fuertes.
Cajas bobas. Cajas, cajas.
Cajas puestas en estantes. Cajas virtuales.
Cajas de plástico.  Cajas de telgopor.
Cajas de cosas que no se sabe donde poner.
Cajas con rejas para guardar todo tipo de gente.
(que hizo vaya a saber qué cosas)
Demasiados tipos de cajas que no alcanzan
Para encerrar todo:
Todas las ideas, los pensamientos, los hechos,
Las risas, la gente, los suspiros, los llantos.
Las cosas, los sueños, las voces, los cantos,
Los documentos, las declaraciones juradas,
Las garantías, los folletos, los boletos de pago,
La ropa vieja, los retazos.
Los fantasmas, las hadas, los duendes
Las cenizas, los escombros, los muertos,
Los mitos, los paradigmas, las leyendas.
Los pecados, las faltas, los éxitos y fracasos.
La historia nuestra. Y la vida que se escapa,
Se escurre. La vida que se evade, se suelta, vuela,
Dejando atrás, lejos,
Tantas, tantas cajas.


Cristina Vispo
Setiembre  2009.


BURELA


Eres contradictoria
Cambiante, indolente.
Eres a veces una muralla que,
Contienes al Cantábrico,
Con tu vulnerable contorno lineal y
Transitorio.
A veces te recreas en el mar,
Hamacando suave las viejas barcas,
Las viejas redes,
Los eternos olores estancados en
Los muelles.
Y de vez en cuando aceptas, orgullosa,
El infinito movimiento azul y verde,
Cuando te elevas en los pinos
Los enmarcas con tu estructura
De piedra gris, de piedra negra,
En la extraña mixtura de las
Generaciones encontradas.
Hacia abajo, te amontonas en el gris
Monótono y Standard.
Formando cuadros a uno y otro lado
De la carretera.
Hacia arriba, ganas en movimiento,
En la nostalgia de la danza de los viejos techos
A dos aguas,
De pizarra negra, de negra pizarra.
Aquí y allá trepando por los eucaliptos,
Los helechos y las enredaderas.
El pasado, desde arriba,
Poblado de animales,
De vacas gordas malhumoradas
De verdes huertos verdes
Y fuentes inesperadas,
Se transforma hacia el futuro
Descendiendo hacia las líneas
Perpendiculares de las nuevas calles,
Confluyendo al punto,
Donde hace tantos años,
Tantos hombres tuvieron que partir,
Desde el pasado,
Y ya no volvieron a verte,
Burela.

1994

ATRÁS DE MÍ



Miro hacia atrás de mí:
No quisiera volver.
Salgo corriendo del pasado. Apenas puedo
llevarme algunos retazos maravillosos.
Apenas puedo recordar los momentos felices,
alegres, calmos o pacíficos.
Momentos de caricias y breves juegos infantiles.
Momentos de una que otra amistad del alma.
Momentos de algunas reuniones agradables, apenas divertidas.
El porcentaje mayor del pasado me ha dañado,
me pone triste.
Me hace correr hacia hoy.
Miro hacia adelante y la tenaza del ayer
me instala miedo al respirar.
Igualmente me fuerzo a mirar.
Abro los ojos con un poco de terror,
con un poco de valor,
con un pensamiento de esperar mejores cosas.
Me quedo en el presente,  paralizada.
No me animo a partir hacia lo desconocido.
Mientras el futuro se va desenrollando en un presente material,
Sin darme cuenta,
siempre estoy detenida en el presente…


ÁLAMO


Puedes ser tan rígido y enhiesto
Como en los dibujos en perspectiva
De una calle que termina en  un
Punto.
Puedes ser tan estable,
Y alto, y firme,
Impenetrable cortina vertical
En forma de gota
Alargada y consistente.
Puedes, en el conjunto
Pasar desapercibido.
Pero cuando no estás…
La evocación tiene presencia
Del brillo verde, fugaz, plateado
De tus hojas al moverse…
El murmullo inadvertido de la
Vibración aguda y perezoza
Del viento zonda en el follaje…
El movimiento impredecible
Del vuelo caprichoso de las hojas en otoño,que,
En un soplo imprevisto,
Doran, secan y revoloteando caen
Formando una alfombra cric-crac amarilla.
Escarbas las alturas
Estirando tu esbelta copa
Poblada de ignoradas ciudades,
De nidos protegidos
En el urbanismo aéreo de tus ramas.
¡Y el duende!
El gnomo que guardas siempre
En tu escondido corazón de árbol.
El gnomo que chista cuando paso,
El gnomo que alarga tu caricia
Hasta mi mano.
Yo no se qué serían los caminos,
Sin la aguda definición del álamo.
Cristina Vispo
1993


CONGÉNITO



Qué o quien es lo que hace
Que dude de todo
Que no comprenda el prejuicio
Que nunca esté segura ni convencida.
Que siempre me moleste la sordidez.
Que no note el engaño,
Que no aproveche la oportunidad,
Que jamás esté en el lugar adecuado
Que siempre esté en la vereda de enfrente
Que no comparta la bulla
Ni la manifestación
Ni la procesión,
Ni la huelga,
Ni los actos masivos…

Que me turbe la multitud.
Que me atraiga la soledad.
Que ame la libertad aunque duela.
Que tolere las diferencias
Que pula las asperezas.
Que me desconcierte el agravio.
Que no reaccione nunca a tiempo.
Que ame la noche
Que sea tan inocente
Todavía.

(1989)